Agencia de Booking y Management de Músicos Urbanos

Noticias

“RADIO JODIDAS” el primer álbum de larga duración de LASOLE

Desde hoy, 8 de julio está disponible en todas las plataformas “Radio Jodidas”, el primer trabajo de larga duración de Lasole, una de las artistas más prometedoras del panorama nacional dentro de lo urbano, del que ya conocíamos dos adelantos: “El Miedo” y “Pastillas”, además de la portada del mismo, realizada por Julieta Guerra. Un trabajo escrito e interpretado por Lasole y producido por Javi Lacrema y en el cual se podrán encontrar las colaboraciones de los beatmakers Owan, Yuri 810 y Chulapo. Un álbum dentro de la escena urbana española del Hip Hop que pretende cautivar al público con sus profundas letras.

´´Radio Jodidas” surge de la necesidad de expresar experiencias y sentimientos tan complejos que solo la música puede darles forma.

A pesar de ser Jodidas un nombre femenino, pretende representar a toda la sociedad, sea del género que sea. Pretende ser un refugio, una marca, una seña de identidad para todxs aquellxs que se sienten diferentes al resto, y a los cuales la sociedad repudia. Aunque este proyecto bien podría representar a cualquier persona de a pie, que tiene miedo de expresar sentimientos tan comunes como la soledad, la tristeza, el vacío o la incomprensión. Quizás porque vivimos una era en la que el falso positivismo y el ‘postureo’ inundan las redes y bombardean a la juventud con un mensaje tan contradictorio y dañino como ‘’sé perfecto, sé natural y sé único’’.

Al final, “Radio Jodidas” se cuela en la mente del espectador como esa vocecilla que te habla a las 3 de la mañana cuando das vueltas en la cama. Jodidas son los demonios que todos escondemos. 

Las 8 canciones que conforman esta obra son fruto de una serie de diarios que la artista escribió durante momentos cruciales de su vida, y que luego transformaría en canciones. Pretende ser un viaje emocional. Concebido para ser escuchado en orden y siguiendo la línea de su anterior trabajo ‘números primos`(2019), cada tema consta de un título y un subtítulo que da sentido al concepto del álbum; el crecimiento personal, el autoconocimiento y la introspección.

TRACKLIST:

  1. Radio jodidas (psicólogo musicólogo) / Lasole, Javi Lacrema
  2. Pastillas (el fénix) // Lasole, Owan
  3. Nadiela (la soledad) // Lasole, Yuri 810
  4. Treze (el límite) // Lasole, Chulapo
  5. Incontrolable (el descontrol) // Lasole, Javi Lacrema
  6. Come over (las cenizas) // Lasole, Javi Lacrema
  7. Por cojones (la fuerza) // Lasole, Chulapo
  8. El miedo (renacer) // Lasole, Javi Lacrema
  1. Incontrolable; El Descontrol, “… como al perro al que tuvieron que matar porque mordía.. ’’ hace alusión a la concepción social del ser humano y de la mujer, de la alienación del individuo frente a los problemas del mundo real, sobre un ritmo clásico de rap acompañado de una atmósfera dulce y a su vez oscura, conseguida mediante los tonos graves del piano. Una canción plagada de metáforas e inspirada en los mundos de Orwell (1984) y en los poemas de Baudelaire (Las flores del mal) con referencias explícitas a dichos textos.

Incontrolable es la introducción al personaje y a su viaje emocional, que experimentará cambios y que se enfrentará a contradicciones morales a lo largo del disco y avisa al oyente ‘’mi música está hecha para los locos’’… una auténtica declaración de rebeldía, de ahí que la llamara ‘’el descontrol’’.

  1. Pastillas; El fénix, el eje fundamental en torno al cual gira el álbum, la artista habla sin tapujos sobre su condición mental y el tratamiento de ella con medicamentos. Sus versos, cargados de una tristeza tierna, evolucionan y crecen con los ritmos de la base.

Es un grito desesperado. Lasole se desnuda ante el público y expresa cómo la música es su cura, ‘’… fractales de mi vida no se curan con pastillas, es sacando mi mierda fuera como se me quitan…”. Es precisamente la mezcla de unas letras tan duras como las que expresa la canción sobre éste ritmo que mezcla el lo-fi con el boom bap y unas melodías alegres en los estribillos (que se acercan al pop), lo que instala en el oyente la sensación de que no es una canción triste, sino una revelación. La resiliencia llevada a su máximo exponente. Convertir el dolor en algo hermoso. Pastillas no es el final de la historia, sino el principio del autoconocimiento, tras decidir curar su dolor con la música.

  1. Nadiela; La soledad, es un juego de palabras Nadiela (Nadie la entiende). Es el único tema del disco que va dirigido expresamente a las mujeres, y es precisamente la utilización de Nadiela como personaje lo que hace que cualquiera pueda verse reflejado en ella. Una voz triste sobre atmósferas de Hip Hop melódico protagonizado por el piano y un bajo de boom bap ortodoxo.

Una historia con Inicio, nudo y un desenlace, que verá su respuesta en el siguiente track.

  1. Treze; El límite, este tema complejo, dividido en tres partes y cuya intensidad es creciente. Treze pone sobre la mesa el modelo relacional que existe hoy en día, en el cual no hay límite entre el amor y el odio. La contradicción moral que le supone amar y sufrir así como la incapacidad de amarse a sí misma.
  1. Come over; las cenizas, traducido en castellano como ‘’Ven aquí’’, es una canción experimental , la más compleja del álbum musicalmente hablando.  Con esencia dancehall, sobre un ambiente lo-fi de guitarras y piano, acompañados por un bajo que

toma un papel protagonista en los puentes) y líricamente ( mezcla el inglés y el español y trata el tema de la muerte y el suicidio de un modo muy metafórico) y también en cuanto al contexto que subyace en ella.

  1. Por cojones; la fuerza, ‘’… Corazón, hoy te toca vivir…’’ es el mensaje de la fuerza, de la superación. Por cojones es un rap ortodoxo, sin estribillos, es duro, y contiene un mensaje contundente; ‘’… Seguiré mi camino aunque a la cima llegue sola…’’. Aquí Lasole se enfrenta a la escena del Hip Hop, en la que no abundan las mujeres.  En este tema se puede ver la fuerza, no solo por la voz y la letra, o el bajo agresivo del beat, también

por la seguridad en sí misma que ya se ha fraguado en el personaje, que dista mucho del mensaje triste y poco alentador que deja atrás en las cenizas. Hace alusiones a Lorca durante toda la canción y explícitamente al final; volveré a Graná para morir como Lorca.

  1. El miedo; renacer, comienza con una cita de Sampedro, tan intensamente unida con el

primer tema del disco, comienza el desenlace de la historia, y el renacer del fénix.

Es un tema cargado de mensajes positivos.

  1. Radio Jodidas; psicólogo-musicólogo,  le quita ese aura de seriedad y tristeza, compuesta por un rapeo y dos estribillos radiofónicos, saca a relucir el lado más cómico de la artista, que se ríe de su propia condición mental. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.