PEROTÁ CHINGÓ, el dúo argentino que cambió el sonido y el alcance del nuevo folk llena las salas de 5 ciudades españolas!! Su últimos trabajo, “Muta” ya está en la calle…
Lo que comenzaron siendo unas vacaciones en Uruguay de dos amigas y una guitarra, acabó convirtiéndose no solo en un fenómeno viral, sino en el mascarón de proa de la renovación de la canción rioplatense.
Hablamos de Perotá Chingó, el dúo que se convirtieron en tiempo récord en un fenómeno que traspasó fronteras en sus primeros meses y que, hoy, menos de una década después, es uno de los símbolos de la nueva canción folclórica del cono sur del continente americano.
Tras publicar el homónimo debut “Perotá Chingó” en 2014 y su sucesor “Aguas” en 2017, dos álbumes que profundizaban en diversos estilos del folclore sudamericano con una sonoridad de corte orgánico, y con el que giraron en varias ocasiones por España; el dúo argentino lanza “Muta“, su último trabajo, producido artísticamente por Juan Campodónico . Perotá Chingó se acercan a texturas más propias de la música urbana y electrónica, pero manteniendo su punto de apoyo en canciones de corte folk y pop contemporáneo.
“Muta“, es la fusión entre sonidos contemporáneos y música raíz, incorporando la electrónica como herramienta. El resultado converge en un nuevo mestizaje musical. “Este disco representa para nosotras una suerte de relación abierta que integra todas las partes, tanto del universo de la banda como de la vida misma” (Julia y Lola). “Muta” atraviesa un concepto que aborda las cuatro etapas de la vida (el nacimiento y la niñez, la juventud, la madurez y la muerte).
“Toca”, la canción que abre el disco es el renacimiento a otro estado. “China” combina el folklore con la cumbia, en reminiscencia al inicio de la banda junto al río, mientras que “Barro” tiene una clara influencia de lo fi, y “Oh Mamãe” recorre la idea del espiral y el placer. “Flor de vida” canta al amor personal y “Vértigo” a la locura de la juventud. El álbum cierra con “Aurora” el primer tango de la banda y con “Coral” un tema a capella, que vuelve a la raíz de la voz pura.