Ayer se presentó en exclusiva del último trabajo de Juancho Marqués, Los Ojos del Nativo. Un experiencia inmersiva única, con sonido Dolby Atmos®, una innovación tecnológica. Este primer single supone la primera piedra de lo que será ‘Paraíso 39’, su nuevo álbum, que verá la luz próximamente.
“Miramos el mundo una vez, el resto es memoria” Louise Glück
El ciclo vital contado en tres etapas, la de la “pureza en los ojos envuelto en curiosidad”, aquella en la que “el mundo tiene mucho peso” y la del “tiempo que no va a volver”. La esencia de la infancia que se va desgastando y perdiendo, erosionada por el impacto de los conflictos y los condicionantes del entorno, hasta llegar a una fase de autoanálisis y reflexión para tratar de entender quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos.
Así es ‘Los ojos del nativo’, el nuevo proyecto de Juancho Marqués. Una mirada antropológica, una observación de la vida, no desde la lejanía, sino con los ojos del que vive y ha vivido. Una introspección de quien sabe que las desilusiones, las contradicciones y los golpes de la vida condicionan y modifican nuestro temperamento. La búsqueda de lo que nos une y lo que nos divide. La comprensión de que en ocasiones podemos elegir el camino, pero no lo que nos espera al otro lado.
Un proyecto ambicioso en el que se han creado de manera simultánea la canción y el videoclip. Con una composición en formato de sonata adaptada al género urbano que consta de tres partes diferenciadas A-B-C, donde primera y tercera se complementan y la segunda supone una ruptura. Una estructura narrativa de introducción, nudo y desenlace que encaja a la perfección con su manera de entender las etapas de la vida. La historia, narrada a través de los ojos amarillos de los protagonistas, de dos amigos de la infancia cuyas vidas quedan separadas por un conflicto sociocultural y vuelven a cruzarse, sin llegar a encontrarse, en distintos futuros posibles.
“Cuando entra un rayo de sol en una habitación aparecen cositas que flotan. Si cada una de ellas las sometemos a un microscopio de barrido electrónico, encontramos semi-continentes. Eso es la realidad”. Con estas palabras explicaba el filósofo Antonio Escohotado en una conversación de 2019 qué es el ser y la verdad de las cosas. Y cómo, cuanto más nos acercamos al objeto observado, más matices encontramos.
Juancho Marqués vuelve a sorprender en lo musical, con un registro diferente a sus trabajos anteriores, más apoyado en lo orquestal y sinfónico. Un proceso colosal que se ha forjado durante cuatro años con la participación de cerca de un centenar de personas entre canción y vídeo, con asesoramiento musical y antropológico, con detalles como la percusión con tambores batá en la segunda parte de la canción para representar lo tribal y la influencia de lo comunitario.
Pero Juancho enfatiza también lo conceptual, arrastrado por sus estudios de sociología, para transmitir la importancia de un cambio de enfoque en nuestra mirada sobre el otro. En otras palabras, aprender a ver con ‘Los ojos del nativo’.