Kimberly Tell, la artista canaria del momento, lanza el último adelanto de su primer álbum de estudio, “Error 404”. Una canción que retrata a la perfección la frustración y desesperación que puede llegar a soportar alguien enamorado y como se obliga así mismo, a centrarse en la búsqueda de la felicidad propia
“Me Cansé” sigue la estela de los anteriores singles de la cantante: “No Hard Feelings“, un tema de estilo noventero, donde la joven explica la extraña sensación que se experimenta a la hora de mantener una inevitable conversación con esa persona que te ha hecho daño; “Emoji“, reflexiona sobre la importancia de anteponer la salud mental por encima de cualquier relación perjudicial; “Venerándote“, profundiza en el gran sacrificio que una persona está dispuesta a correr por su amado y “Dime“, una canción que trata sobre el torbellino de emociones que vive uno dentro de un enamoramiento fugaz.
Tras todos estos adelantos en solitario y antes de la salida de “Me Cansé”, la artista también tuvo tiempo para lanzar dos explosivas colaboraciones: “Dunas” junto a Ralphie Choo y “Nada Mal” con Maria Grep. En su nuevo single, Kimberly continúa inmersa en la idea de conexión que nunca se llega a alcanzar, escogiendo a modo de metáfora como nombre del disco, esa conexión inalcanzable (404 – page not found), conexión que también hace mención al espacio que juega el mundo virtual en la narrativa de las canciones de la canaria. Si bien es cierto, que también habría una tercera posible interpretación que aludiría al número de errores cometidos por Tell, error número 404 (error, tras error, tras error, etc).
“Me Cansé” es una auténtica bomba de géneros musicales. En la primera parte, la joven juega con ritmos típicos del pop alternativo y el nu – soul, para más tarde dar cabida a un breakbeat y finalizar con la base de un saxofón jazzero, que recuerda a los sonidos de las cabeceras de las series de los 90.
El videoclip ha sido producido por Matías Eisen y dirigido por la propia Kimberly. En el mismo, la artista ha querido parodiar la idea del oficinista, con sus calendarios y horarios impuestos, que harto de tener que trabajar noche y día sin descanso, opta por meterse en el rol de un turista, persona que todos relacionamos con la diversión y el descanso. En palabras de Kimberly: “Crecí en el sur de Gran Canaria, en la zona turística, y mis padres, extranjeros los dos, tenían un pub inglés. Así que es algo que viví muy de cerca toda mi infancia. Quería que la estética fuera un “The Office” meets las fotos de Martin Parr. Usar la estética Handycam de viaje en este universo kitsch” .
