Los días de Andalucía, como todos los símbolos que rodean la idiosincrasia de su tierra, siempre han sido importantes para Califato ¾: en los últimos dos años, no ha habido 4 de diciembre que no homenajeasen el Día Nacional de Andalucía. En 2019, publicando su ya icónico «Puerta de la Cânne»; en 2020, presentando la «Çambra der Huebê Çanto», uno de los singles más celebrados de «LA CONTRAÇEÑA»; en 2021, no se iban a quedar con los brazos cruzados.
Por eso, han aprovechado dicha festividad andaluza para componer un «no himno». O lo que es lo mismo: el “NO ÎNNÔ DE ANDALUÇIA”. Una canción que no pretende reemplazar el himno compuesto por José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante; pero sí pretende celebrar su tierra desde una de las marcas más indelebles de la idiosincrasia andaluza: el sarcasmo, la gracia, la fiesta y la recuperación de sus símbolos.
Este “NO ÎNNÔ DE ANDALUÇIA” cuenta con un videoclip dirigido por JJ Torres con Marta Ros protagonizando y llevando a cabo una coreografía imposible entre el patio, los pasillos y las aulas de un instituto. Así habla de ello el propio director:
«El día de Andalucía es un momento significativo en la infancia de las chavalas y chavales andaluces. La clase de música es el templo de la flauta dulce. Todas las cabecitas del cole se saben la melodía y la letra del himno andaluz. Esta versión es un homenaje a nuestra infancia, donde la melodía en tonalidad menor, cortesía del productor de humor y música en internet “tontimer weber” se mezcla con ritmos rotos del sur. Una celebración, una fiesta que todos los andaluces hemos conocido, donde la semilla del andalucismo se planta en nuestros corazones»
Además, la canción rinde tributo a «Hirnos de Andalucía», un EP de culto publicado por Peña Wagneriana que fue la primera referencia del sello Grabaciones Matasellos, que dejó clásicos subterráneos como su «¡¡Ojú qué caló!!» y en la que se militaba, a la vez, la cultura underground, la filosofía y las bellas artes desde la mirada transversal de un grupo con espíritu de colectivo; algo íntimamente conectado con la manera de ser y hacer de Califato ¾.