Agencia de Booking y Management de Músicos Urbanos

Califato 3/4


Biografía: Califato 3/4

Califato ¾ surge en 2018 de un encuentro entre varios músicos sevillanos y malagueños: The Gardener, Esteban Bove, S CURRO – SKLT SLKT, Stay Puft (A.K.A. Serokah), Lorenzo Soria y Diego94.

Este año el grupo revela “Lô amantê de Çan Pablo” y “Compañerita mía” que conforman el EP “Lô amantê de Çan Pablo”, una ópera sonora de 7″ de duración que se mueve entre el trip psicodélico, el chill más jondo y la rave más encendida para contar una historia de amor a contramano, a la vez que desarrolla el cáracter neoandalucista de uno de los proyectos más vanguardistas y revolucionarios de los últimos años.

El grupo lanzó en 2022 el álbum “La Contraçeña (Remîççê BolI. I)”. 15 nuevas versiones escogidas al antojo por los participantes que reinterpretan un año después el tercer trabajo de la banda. Califato ¾ a estado presente en 10 ciudades dentro de su gira de salas. Actuaciones que se suman a la multitud de shows y festivales por todo el país del año pasado presentando su segundo álbum, “La Contraçeña”. Trabajo en el que el grupo andaluz vuelve a destilar un sonido en el que convive la idiosincrasia cultural andaluza y la música de vanguardia más avanzada. La formación da un paso adelante en la búsqueda no solo de todas las Andalucías que caben en Andalucía, sino también en alumbrar algunas Andalucías imaginadas: tanto inéditas como históricas, tanto psicodélicas como polifónicas, tan raciales e impredecibles como universales. Son dueños de su propia versión del folklore andaluz, que mira hacia el pasado y hacia el futuro; fruto de su mezcla y su memoria.

Progresando sin pausa Califato ¾ nos vuelve a deleitar en 2021 con “Ruina” un video single de trato venerante a los buscadores de una vida perdida. La canción llegaba acompañada de 8 splits más, complementandose en un EP que lo titulan “Ruina”, título que se repite en 3 tracks más, remezclas de la mano de @rsantos_ex, @ffiieerraa y @jailed_jamie_aka_skygaze. Los tracks restantes corresponden con los remixes de su primer álbum “Puerta de la Cânne” publicado en 2019, dos remixes de “Mono d’atraççionê” con la colaboración de @_peinetta_ y @tribilinsoundmusic“Buleríâ del aire acondiçionao” con @bromo.idm, “Çoleá pa tu mare” junto a @fausto_taranto y “Crîtto de lâ Nabahâ” con @kuplaypro. A final de año desvelaba también el “NO ÎNNÔ DE ANDALUÇIA”, coincidiendo con la festividad andaluza.  Una canción que no pretende reemplazar el himno compuesto por José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante; pero sí pretende celebrar su tierra desde una de las marcas más indelebles de la idiosincrasia andaluza.

Como bien indica su nombre, Califato ¾, otorga especial relevancia al compás de ¾, el compás ternario básico común a muchos palos del flamenco. La banda reivindica la Andalucía popular y mestiza, a través de la experimentación y la reinvención del flamenco, el funk, los breaks, el footwork, el hip hop y el dub, entre otros, y siempre sin miedo a mezclar.

“Bien sabemos como andaluces que hay una parte de nuestra historia que ha sido y sigue siendo amputada, excluyendo y marginando al pueblo negro, gitano, musulmán y judío y ocultando su influencia en nuestra cultura actual, por eso El Califato es su mezcla y su memoria”.

El 2 octubre de 2020 Califato ¾ lanza el estreno doble de su EP de Remixes de “En bûcca y câttura” y la publicación de su videoclip homónimo. Entre los cortes de “Puerta de la Cânne” la banda andaluza relanza “En bûcca y câttura”, “En bûcca y câttura”, remix de Vera Fauna, “Buleríâ del aire acondiçionao” feat. Miguelito García (Paco Moreno Remix), “Mono d’atraççionê” (Savage Project Remix), “Camino de Aghmat” (Music Komite Remix) y “Çoleá pa tu mare” (Alejandro Lévar Remix).

En diciembre de 2018 publicaron su primer álbum ‘L’ambôca’, producido por Breaking Bass en casete. Trabajo que reeditaron en vinilo en septiembre de 2019.  Su segundo disco ‘Puerta de la Cânne’ vio la luz con el tema ‘Camino de Aghmant’; un homenaje a Blas Infante, padre de la patria andaluza.

 

Manifiesto

  1. Explorar el cante andaluz y la música andalusí desde una doble óptica, la respetuosa y la irreverente.
  2. Abrir nuevos caminos de temperamento flamenco desde el conocimiento de las raíces.
  3. Combinar música electrónica con sonidos arraigados a la idiosincrasia andaluza, buscando además nexos comunes con otros estilos. Incorporar referencias que van desde los romances judeo-cristianos a la música cañí.
  4. Siempre que sea posible, desarrollar la creatividad del compás de 3/4 y 6/8, así como el compás de amalgama de 12 tiempos propio de los palos flamencos. Dar a nuestra música el carácter único de nuestros silencios y contratiempos.
  5. Reinterpretar los más variados palos flamencos para que surjan nuevas formas de expresión.
  6. El imaginario sociocultural que abarca El Califato y su camino natural será la expansión de su mensaje a través de la experimentación en la vida y en las artes, construyendo una nueva identidad.