Agencia de Booking y Management de Músicos Urbanos

Noticias

2019, la Música Urbana ya es Mainstream

Despedimos 2019 y decimos adiós al que seguramente haya sido el año más importante para Taste The Floor. El crecimiento de nuestros artistas ha sido impresionante en un 2019 en donde más de 90.000 (*) experiencias musicales se han vivido en cerca de 500 eventos entre conciertos en salas, festivales, grandes eventos, fiestas patronales y citas patrocinadas. Nuestros roster tiene un #engagement (**) que suma la friolera de 210k personas repartidas por el planeta.

Con el mejor posicionamiento que se puede alcanzar, manteniéndose al pie del cañón, Natos y Waor se coronan en la cúspide de la escena. Muestra de ello ha sido su logro al conseguir colgar el cartel de no hay tickets en todos los conciertos de presentación de “Cicatrices” en grandes recintos, doblando cita en algunas ciudades. 

Definitivamente ha sido el año de consolidación de Ayax y Prok en Latinoamérica, tras su mini-gira con doble ‘sold out’ en Buenos Aires, unido a su participación en una veintena de festivales en España. Es por ello que tienen más que merecido su descanso sobre nuestros escenarios durante 2020, para volver con más fuerza si cabe… Otra formación que sigue más que en buena forma, 

2019 ha marcado un antes y un después para Don Patricio, año en el que “Contando Lunares” se convirtió en la canción más escuchada en Spotify y el cuarto vídeo más visto en Youtube en nuestro país, sobrepasando los 100 millones de views. Además, el canario fue galardonado con el Premio GQ Mejor Artista Urbano 2019. Por su parte, pudimos ver la faceta más artística de Bejo, con la cotización de sus dibejos y disfrutar de su EP con Nico Miseria, “Piedra Pómez”. Los chicos de Locoplaya visitaron Sudamérica por primera vez este año, con un gran éxito de público en Argentina y Uruguay. Con el single “Esa Carita Que Me LLevas” anunciaron su próximo trabajo que esperamos que vea la luz durante 2020. 

En 2019 vio la luz “Álbum Uno”, el disco más personal de Juancho Marqués, en donde ha experimentado con un rap más instrumental y algo más melódico, que presentó en una decena de grandes festivales como aperitivo de su gira 2020. Su gira presentación está colgando el cartel de “entradas agotadas” en la mayoría de sus citas, llegando a doblar actuaciones en algunas ciudades como Madrid o Salamanca. 

Este año también nació “City Pop” de Recycled J, con el que ha recorrido toda la península en conciertos en sala y festivales. Tras el gran interés que ha suscitado entre las discográficas durante un largo periodo, ha terminado confiando su valor artístico sobre el trabajo y la profesionalidad de Universal Music

FERNANDOCOSTA  REVOLUCIONA 2019

El crecimiento de FernandoCosta este año ha sido abismal, en el que ha continuado presentando al público su ópera prima, “Yipiyou” agotando entradas en casi todas las salas, asistiendo además a más de 15 festivales. Todo ello antesala del gran colofón que tendrá lugar el 8 de febrero de 2020 en el Palau Sant Jordi con un concierto ante más de 4.400 personas, en el que las entradas ya están agotadas. Hito que no se ha alcanzado en nuestro país con ningún artista de la escena, finalizando la gira de su primer trabajo. 

Lasole ha sido nuestro gran descubrimiento de 2019, la última incorporación al roster, quién lanzó su primer EP “Números Primos”. Otro que ha estado calentando motores con su profecía #2020FoyonePresidente es Foyone, con su próximo álbum “Presidente”, mientras que Soge Culebra continuó en 2019 forjando su carrera con importantes colaboraciones musicales y comerciales como en la serie Cómplices de Mahou. Sule B lanzó su trabajo “La Teoría del Caos” con el que rompió barreras geográficas y Alberto Gambino, quien lanzó su EP “Hiato”, sigue siendo uno de los artistas más potentes en aplicaciones como Tik Tok.

En definitiva, 2019 ha dejado claro que la música urbana ha llegado para quedarse. Sin duda es el estilo que mejor representa a la mayoría de los jóvenes de hoy en día, una música fresca que conecta con el público, algo que no ha pasado desapercibido para marcas como Adidas, Mahou, Samsung, Levis, Maybelline, Uniqlo o Vodafone.

Lo urbano ya no es un nicho, es casi el ‘mainstream’, y por eso nuestros artistas ya no solo aparecen en webs especializadas, si no que tienen su hueco en los grandes medios de  comunicación como son La Ser, El País, Movistar Plus, Esquire, RTVE, Neo2, GQ o El Mundo. Tanto es así, que las grandes multinacionales se pelean por tener a nuestro artistas. Warner Music apostó este año por Don Patricio y Locoplaya y Recycled J fichó por Universal Music. 

Por último, no podíamos cerrar este resumen del año sin hacer una pequeña mención a las bandas nacionales que nos confían su booking nacional después de muchos años: Nach, Mala Rodriguez, Eva Ruiz y Freenetiks; y a las bandas internacionales que confiaron en Taste The Floor para su parada en España: Godspeed You Black Emperor, Mix Master Mike, Perotá Chingó, Chico Trujillo o Dub Inc.

Dejamos atrás el año 2019 pero no las ganas de seguir creciendo cada día más. Por eso nos gustaría dar las gracias a todos los que han hecho posible este año plagado de éxitos para Taste The Floor. Ahora nuestro reto ahora es superarlo en 2020.

(*) Número de entradas vendidas en conciertos en salas.
(**) oyentes que los han elegido como sus artistas más escuchados durante este año en Spotify

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.